Juggernaut_caratulaEn el año 1974 se estrenaba la película «El enigma se llama Juggernaut» dirigida por Richard Lester y producida por Denis O’Dell, David V. Picker y Richard Alan Simmons. El elenco de actores principales eran Richard Harris, Anthony Hopkins, Omar Sharif, David Hemmings, Shirley Knight, Ian Holm y Roy Kinnear como protagonistas principales.

El argumento de la película gira en torno al transatlántico SS Britannic con 1.200 pasajeros a bordo durante la travesía para cruzar el Océano Atlántico rumbo a Nueva York. Mientras en las oficinas de la compañía Sovereign Line, propietaria del SS Britannic, reciben una llamada telefónica con la terrible noticia que a bordo se hallan situadas en puntos estratégicos y por debajo de la línea de flotación diversos artefactos explosivos, el terrorista a cambio solicita una considerable suma de dinero a modo de rescate para no hacer estallar las bombas. El gobierno inglés desconfiando de la palabra del terrorista envía a bordo de SS Britannic a un comando del ejército con expertos en desactivación de explosivos, este equipo intentará desactivar las bombas procurando evitar todas las trampas que el terrorista ha situado en ellas.

SS Britannic
El TS Hamburg caracterizado como SS Britannic

El argumento está basado en un caso real ocurrido en 1972, cuando una llamada anónima anunció que a bordo del transatlántico RMS Queen Elizabeth 2 de la Cunard Line había instalados unos artefactos explosivos y solicitaba una cuantiosa suma de dinero a modo de rescate para desactivar las bombas.

El rodaje de la película tuvo lugar en distintos lugares, como en los estudios ingleses Pinwood Studios, una habitación del Hospital St. Thomas en Lambeth con vistas al Támesis utilizada a modo de oficina del Director Gerente de la compañía Sovereign Line y del crucero de pasajeros TS Hamburg caracterizado como el SS Britannic.

El barco ficticio, el Britannic

Aunque el nombre de Britannic se ha repetido en al menos tres ocasiones a lo largo de la historia de la navegación inglesa, más allá de los años ’60 no ha existido ningún barco con este nombre.

HMHS_Britannic
HMHS Britannic

De estos tres barcos el único que saltó a la fama por motivos trágicos y explosivos fue el HMHS Britannic operado por la compañía White Star Line y hermano gemelo del RMS Titanic.

El HMHS Britannic de unas 48.100 toneladas fue botado en 1914 y requisado por el Almirantazgo británico para participar en la Primera Guerra Mundial como transporte de tropas y buque hospital.  El 21 de noviembre de 1916 en el canal de Kea en Grecia, el HMHS Britannic sufrió una gran explosión y se hundió, a día de hoy aún no se ha aclarado el origen de esa explosión pero se especula que podría haber sido una mina desplegada desde el submarino alemán SM U-73.

El TS Hamburg

El barco utilizado para recrear al ficticio Britannic fue un transatlántico llamado TS Hamburg recién adquirido en 1974 por la compañía Black Sea Shipping Company y alquilado a la productora de cine United Artists para la filmación de la película.

TS Hamburg
El transatlántico TS Hamburg apodado «Space Ship» por su característica chimenea

El TS Hamburg fue construido en los astilleros de la República Federal de Alemania de Howaldtswerke-Deutsche Werft en  Hamburgo, siendo botado el 21 de febrero de 1968 y entregado a la compañía German Atlantic Line (también conocida como Hamburg Atlantic Line) el 20 de marzo de 1969 con el nombre de TS Hamburg.

Tenía un desplazamiento de 25.022 toneladas de registro bruto, sus dimensiones eran de 194,72 metros de eslora por 26,57 metros de manga y 8,27 metros de calado.
Era propulsado por dos turbinas de vapor AEG con una potencia combinada de unos 22.000 hp. a dos ejes, su velocidad máxima era de 22 nudos. En el momento de su construcción tenía una capacidad para transportar a 790 pasajeros.

TS Hamburg perfil

El transatlántico TS Hamburg pronto se convirtió en el buque insignia de la compañía y el más grande y moderno construido en Alemania desde 1938. Desde 1969 hasta 1973 realizó rutas comerciales y turísticas entre Europa y América, haciendo equipo con el TS Hanseatic de la misma compañía.

En 1973 su compañero de viajes el TS Hanseatic fue vendido a la compañía italiana Home Lines y al TS Hamburg se le cambió el nombre a TS Hanseatic, convirtiéndose en el tercer buque de la German Atlantic Line en llevar este nombre. Ese mismo año la compañía German Atlantic Lines se vio forzada a cerrar debido a sus grandes deudas y durante todo un año el TS Hanseatic estuvo inoperativo.

En 1974 fue vendido a la compañía Robin International con sede en Nueva York que a su vez lo volvió a vender a la soviética Black Sea Shipping Company con sede social en Odessa y fue renombrado a TS Maxim Gorkiy, en honor al escritor y político ruso Alekséi Maksímovich Peshkov (1868-1936) que en ocasiones utilizaba el nombre de Maxim Gorkiy como pseudónimo.

Una vida agitada bajo bandera soviética

En 1975 bajo bandera soviética mientras se encontraba en el puerto de San Juan en Puerto Rico sometido a obras para prepararse para los cruceros, y como si alguien se acordara de la película «El enigma se llama Juggernaut», se situaron dos bombas bajo la línea de flotación con la intención de hundir el barco a la entrada del puerto de Nueva York. Los explosivos se hicieron detonar antes de la llegada a puerto y aunque provocaron daños el barco no se hundió.

La medianoche del 19 de junio de 1989 mientras navegaba cerca de las islas noruegas de Svalbard chocó contra un iceberg que le abrió una vía de agua, el comandante del TS Maxim Gorkiy ordenó el abandono del buque y la evacuación de todo el pasaje que fue alojado en los botes salvavidas. A las señales de emergencia acudió el guardacostas noruego Senja W-321, a su llegada el crucero tenía la proa prácticamente hundida bajo el agua, inmediatamente procedieron a ayudar en las tareas de evacuación de los pasajeros y con la ayuda de la tripulación del crucero consiguieron salvar el barco. Dos días después el TS Maxim Gorkiy fue remolcado a Svalbard en donde se sometería a unas reparaciones de emergencia y de ahí navegó por sus propios medios hasta el puerto de Bremerhaven para ser sometido a reparaciones mayores.

TS Maxim Gorkiy_iceberg
El TS Maxim Gorkiy con la proa semi hundida (vía NDR.de)

En diciembre de ese mismo año el TS Maxim Gorkiy volvería a salir en portada de los principales medios de comunicación, esta vez por nada negativo, sino mas bien por el encuentro histórico entre el presidente de los Estados Unidos George H. W. Bush y el Jefe de Estado de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Mijaíl Gorbachov, que tuvo lugar a bordo del TS Maxim Gorkiy entre los días 2 a 3 de diciembre de 1989 en la llamada Cumbre de Malta.

Reunion de Malta
Mijaíl Gorbachov y George H. W. Bush a bordo del TS Maxim Gorkiy

A partir de ese gran evento el barco tuvo una vida más tranquila, fue cambiando diversas veces de operador hasta que en 2009 fue vendido para desguace.

Juggernaut, inspirada en un caso real

El 17 de mayo de 1972 se recibía una llamada telefónica en las oficinas de la línea Cunard en Nueva York advirtiendo de que a bordo del transatlántico RMS Queen Eliszabeth 2 habían instalados seis artefactos explosivos; a su vez este personaje advertía que a bordo del barco habían infiltradas dos personas del equipo terrorista expertas en explosivos y capaces de activar o desactivar los artefactos, dependiendo de si la compañía Cunard pagaba o no el rescate. La llamada anónima solicitaba la entrega de 350.000 dólares en billetes de 10 y de 20 a cambio de revelar la situación de los explosivos.

QE2
RMS Queen Elizabeth 2

El QE 2, como era popularmente conocido, se encontraba en la mar realizando la travesía entre Nueva York y Southampton, en el momento de recibir la llamada se hallaba navegando al norte de las Islas Azores con 1.350 pasajeros y 900 miembros de la tripulación.

QE2_SAS
Llegada del comando SAS

El comandante del QE 2 ordenó a la tripulación una búsqueda exhaustiva de los artefactos explosivos sin resultados positivos, ante esta dificultad el gobierno del Reino Unido envió a un comando del Servicio Aéreo Especial (Special Air Service o SAS) en avión hacia la posición del QE 2 para localizar y desactivar la bomba. El equipo del SAS integrado por cuatro personas salto en paracaídas desde un avión Lockheed C-130 Hercules, una vez en el agua fueron recogidos por un bote salvavidas del QE 2. El equipo llegó mucho antes de la hora límite fijada por el terrorista y sometió al transatlántico a un exhaustivo examen, pero el equipo especial no encontró ningún artefacto explosivo a bordo y aparentemente ningún terrorista. Por otro lado el dinero fue entregado tal y como el personaje anónimo había dispuesto pero nunca fue recogido. Más tarde sería el FBI norteamericano quien daría con el terrorista impostor y lo detendría.

Una vez terminado este episodio salto a la prensa una posible inspiración de esta amenaza con bomba en el QE 2. La secretaria Barbara Shalvey escribió una novela corta en donde secuestraban al QE 2, al parecer las coincidencias con el caso real fueron abrumadoras. Esta misma novela fue leída en una clase de la Universidad neoyorquina del Hunter College un día antes del evento real en el QE 2.

Corta el rojo
El enigma se llama Juggernaut popularizó la frase «corta el cable rojo».

La película está disponible en el portal de Amazon

El enigma se llama Juggernaut

El enigma se llama Juggernaut